Saltar al contenido

Sass Manual Oficial

Sass (acrónimo de Syntactically Awesome StyleSheets) es una extensión de CSS que añade características muy potentes y elegantes a este lenguaje de estilos. Sass permite el uso de variables, reglas CSS anidadas, mixins, importación de hojas de estilos y muchas otras características, al tiempo que mantiene la compatibilidad con CSS.

Sass manual oficial

Sass es, junto a Less, uno de los preprocesadores css más usados. Su cometido es suplir las carencias de las hojas de estilo, añadiéndoles funcionalidades propias de un lenguaje de programación comovariables, anidado, reusabilidad, etc., lo que hará nuestro código más limpio y nuestros proyectos más fáciles de mantener.

En cuanto a su aprendizaje, es tan simple como seguir escribiendo código css y añadiendo las características de Sass,según las vayamos necesitando. La única diferencia es que ahora nuestros archivos pasarán a tener la extensión scss y habrá que compilarlos mediante un programa, para obtener el archivo css final, que usaremos en nuestro proyecto.

Tabla Contenido Sass Manual Oficial

Capítulo 1.
Características
Capítulo 2.
Sintaxis
Capítulo 3.
Usando Sass
3.1. Plugin para Rack, Rails y Merb
3.2. Cacheando los archivos compilados
3.3. Opciones de configuración
3.4. Selección de la sintaxis
3.5. Codificación
Capítulo 4.
Extensiones CSS
4.1. Reglas anidadas
4.2. Referenciando a los selectores padre
4.3. Propiedades anidadas
4.4. Selectores variables
Capítulo 5.
Comentarios
Capítulo 6.
SassScript
6.1. Shell interactiva
6.2. Variables
6.3. Tipos de datos
6.4. Operadores
6.5. Paréntesis
6.6. Funciones
6.7. Interpolación
6.8. Variables con valores por defecto
Capítulo 7.
Reglas @ y directivas
7.1. La regla @import
7.2. La regla @media
7.3. La regla @extend
7.4. La regla @at-root
7.5. La regla @debug
7.6. La regla @warn
Capítulo 8.
Directivas de control y expresiones
8.1. La función if()
8.2. La directiva @if
8.3. La directiva @for
8.4. La directiva @each
8.5. La directiva @while
Capítulo 9.
Directivas mixin
9.1. Definiendo mixins con la directiva @mixin
9.2. Incluyendo mixins con @include
9.3. Argumentos
9.4. Pasando bloques de contenidos a los mixins
Capítulo 10.
Directivas de función
Capítulo 11.
Formato de salida
11.1. El formato :nested
11.2. El formato :expanded
11.3. El formato :compact
11.4. El formato :compressed
Capítulo 12.
Extendiendo Sass
12.1. Definiendo funciones propias para Sass
12.2. Sistemas de caché
12.3. Importadores propios

Te puede interesar:   20 Tablas CSS Ajax con efectos increíbles

0/5 (0 Reviews)
Comparte