Icono del sitio Codigo Fuente

Habitos saludables para Programadores

Te damos a conocer todos los Habitos saludables para Programadores que debes seguir para mantener tu salud y mantener a tope tus proyectos web.

Habitos saludables para Programadores

¿Está usted cómodo o cómoda?

Casi siempre que se piensa en seguridad informática, se piensa en la máquina, en los programas, en passwords, etc… Pero ¿qué es la máquina sin el hombre que la controla y/o usa? ¿Quién piensa en su seguridad?

La iluminación, el mobiliario, la postura corporal, y otras condiciones pueden afectar a la forma en que se siente y trabaja. Quienes están frente a una computadora muchas horas al día se quejan de diferentes molestias relacionadas con la vista, cervicales, articulaciones, o, incluso, estrés e irritabilidad.

Adaptando el entorno de trabajo y las costumbres personales, podrá reducir estos problemas. Basta con seguir unas simples recomendaciones.

1. EL EQUIPO  

a- El Monitor:

La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomendable es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo.

De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
– La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos.

En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.

b- El Teclado:

Al manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada, hacia afuera, y quienes deben digitar muchas horas al día pueden tener problemas en sus manos y articulaciones.  Cada vez existen en el mercado más componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los reposa muñecas.

c- El Ratón:

El ratón es uno de los periféricos más usados, sustituyendo al teclado en muchas tareas. Tendinitis (Ver artículo) es el trastorno más frecuente derivado de su uso. Como con los teclados, en el mercado también existen ratones ergonómicos de gran calidad, con una manejabilidad cómoda y fácil.

Recomendaciones:

2. EL MOBILIARIO

De nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado, si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas, o nos sentamos en una silla sin respaldo. Las malas posturas representan, en general, el 75% de las lesiones: dolores de espalda, molestias cervicales, lumbalgias… El mobiliario del puesto de trabajo es, pues, fundamental para no dañar nuestra salud.

a- La Mesa:

Características:

b- La Silla:

Características:

3. ILUMINACIÓN, RUIDO Y TEMPERATURA    

El ruido es un contaminante ambiental que puede producir ansiedad, irritación… La maquinaria informática (impresoras, fax…) emite además sonidos agudos especialmente perturbadores.
Se recomienda:

Un excesivo calor o frío produce incomodidad, pero también somnolencia o ansiedad e inquietud. La humedad relativa del aire puede provocar sequedad de las mucosas respiratorias y molestias.
Por todo ello, es aconsejable mantener:

4. POSTURA CORPORAL

El diseño del puesto de trabajo debe permitir que se pueda adoptar la siguiente postura, que ha de tenerse en cuenta como referencia. Cualquier otra que no suponga un sobre esfuerzo es también válida.

5. CUIDADO DE LA VISTA  

Existe cierta discrepancia entre los expertos sobre si los trastornos oculares derivados de trabajar con ordenadores son sólo transitorios o se pueden convertir en patológicos. Lo que sí está demostrado es que, al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia como ser irritación o fatiga , se pueden convertir en lesiones más o menos graves.

Pausas y ejercicios:

6. HÁBITOS DE TRABAJO Y EJERCICIOS SALUDABLES  

La colocación del mobiliario, los equipos de la oficina y la iluminación no son los únicos factores que determinan la forma de sentirse a lo largo de la jornada laboral. Sus hábitos de trabajo también son muy importantes.
Recuerde lo siguiente:

La comodidad y la seguridad al trabajar en su computadora puede verse afectada por su estado general de salud.
Las personas tienen distintos niveles de tolerancia física frente al trabajo intenso durante períodos prolongados. Supervise sus niveles personales de tolerancia y evite sobrepasarlos de forma regular.

La salud general y la tolerancia frente a las condiciones del trabajo se pueden mejorar mediante una prevención adecuada, haciéndose chequeos periódicos de salud y practicando ejercicio regularmente.

Revisando de forma periódica las recomendaciones que se describieron, es posible crear un entorno más confortable, saludable, eficaz y seguro.

7. Formas de comer sano

Compra cinco piezas de fruta al principio de la semana: manzanas, plátanos, kiwis, peras o lo que más te gusta. Guárdalas en tu modulo de computadora y come una o mas  al día.

Despierta diez minutos antes: prepárate la comida. Incluye granos enteros, carne con poca grasa y vegetales. Algo sencillo sería un sándwich de pavo con lechuga en pan integral con una ensalada de tomates cherry, por ejemplo. Así te evitas los menús que normalmente son muy calóricos, llenos de grasa y por si fuera poco, ahorras dinero.

Ten una botella de mas de un litro de agua en la mesa: bebe continuamente. Mantener la hidratación ayuda a concentrarse mejor y evita que confundas la sed con hambre, algo muy común.

Sal de la oficina a la hora de la comida: da un paseo al aire libre. Si no puedes hacerlo, haz tiempo en la mañana o en la tarde para hacer algo de ejercicio. Si te es posible ve al trabajo en bici o andando y si el trabajo es en tu casa date un tiempo para ir a comprar algo en la tienda de la esquina de tal manera que te distraigas y camines algo.

Toma menos cafeína: sustituye una de tus tazas de café del día por alguna infusión o una taza de café descafeinado.

Te puede interesar: Diseño de Tarjeta de Estilo RPG con efecto de Desplazamiento HTML y CSS

Fuera las galletas: evita a toda costa la caja de galletas o la bolsa de papitas fritas de tu escritorio, etc. Ten a mano una barrita de cereales baja en grasa o tortitas de arroz y come una cuando la tentación apriete.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Salir de la versión móvil